Desde marzo de 2005 la Plataforma Contra la Violencia Machista convoca una concentración ciudadana cada lunes a las 20 h. en la Plaza de Botines (León) siempre que durante la semana anterior haya sido asesinada alguna mujer en España mediante violencia machista. La Plataforma está integrada por más de 20 organizaciones sociales y políticas de León (entre ellas el Grupo Prometeo) que organizan por turno cada convocatoria y concentración.

El Grupo Prometeo somos una de las organizaciones integrantes de la Plataforma Contra la Violencia Machista desde su fundacón y, como tal, hemos cumplido con la responsabilidad de organizar y convocar las concentraciones «Lunes Sin Sol» cada vez que nos ha correspondido. Como es habitual, en cada concentración se da lectura pública a un manifiesto elaborado específicamente para la ocasión.
Manifiestos leídos por el Grupo Prometeo en los “Lunes Sin Sol”

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Publicado por Prometeo León
Cuando el Grupo PROMETEO (Hombres por la Igualdad) nace en León, allá por la primavera del año 2004, una cuestión se convertía en el único denominador común que aglutinaba a estos hombres componentes y fundadores del Grupo, y esa cuestión era la necesidad de trabajar en las diversas esferas de la vida social, institucional y académica de la ciudad, para tratar de demostrar que no todos los hombres eran cómplices de las múltiples y terroríficas cifras de violencia contra las mujeres que se estaban produciendo en nuestro ámbito.
Esa pretensión se consolidaba en un anhelo común y coparticipado por los hombres del grupo que consistía en trabajar para demostrar que, entre todos, la construcción cultural del hombre actual enmarcado en un modo de masculinidad artificial y sesgado hacia la desigualdad entre hombres y mujeres, aún podía tener una nueva oportunidad, la oportunidad que nos brindaba el forjar un hombre nuevo con una nueva forma de masculinidad en convivencia y perfecta sintonía con nuestras compañeras de ésta aldea común, y en el desarrollo de unos valores éticos que deberían mover el mundo y convertirle en un hogar habitable, tolerante, y más justo para todas y todos sus habitantes.
La forja de ese mundo más habitable, donde los conflictos pudieran negociarse y dirimirse en un marco de diálogo y convivencia pacífica, obligaba a plantearse que también era absolutamente imprescindible la forja de esa nueva manera de entender la masculinidad sin agresividad y sin violencia, sin virilidades androgénico-depredadoras y sin machismos anacrónicos, la forja, en suma, de una forma de entender al hombre en tanto varón, una nueva forma de expresar la innegable diferencia biológica sin recurrir a la indeseable desigualdad de género, la forja, en definitiva, de un hombre nuevo.
El concepto que se quería expresar no podía tener una expresión más adecuada a la realidad anhelada que el de darle al Grupo de Hombres que estaba constituyéndose el nombre de “Prometeo”, por lo que éste símbolo de la mitología aportaba de expresividad y contundencia a la idea del proyecto. Parecía evidente que el Mito de Prometeo, que se ha reproducido en nuestra cultura a través de diversas y múltiples formas de expresión artística y literaria como hemos de recordar incluso con la divulgación cinematográfica y teatral del Frankenstein o del Pigmalión, era el nombre que mejor podía expresar lo que el Grupo de Hombres pretendía transmitir a la sociedad de León, es decir, la necesidad de la forja de un Hombre Nuevo.
Por todo ello, se hace oportuno el recordar algo de lo que la mitología nos transmite respecto a nuestro Prometeo.
Ver todas las entradas de Prometeo León